Los aprendices, quienes recibieron como premio un televisor de 14 pulgadas cada uno, utilizaron sus propias herramientas para plasmar en sus obras la situación del medio amiente según su perspectiva.
La actividad de la que participaron 25 jóvenes hace parte de las distintas campañas que adelanta el Centro para preservar el ecosistema. Con ideas creativas e innovadoras los concursantes dejaron mensajes a la comunidad SENA, los cuales estuvieron relacionados con la gestión de residuos, gestión y tratamiento de aguas residuales, contaminación atmosférica, y descontaminación de suelos, entre otros.
“A través de sus habilidades artísticas pretendemos concientizar a los aprendices sobre la importancia de la conservación ambiental, todo esto paralelo a las charlas y practicas que constantemente se realizan en la institución con los grupos de formación”, informó Educardo Chica, Instructor de la entidad.
De igual manera, el funcionario aseguró que gracias a estas iniciativas se fortalecen técnicas para proteger el medio físico y los sistemas vivos, toda vez que para desarrollar sus obras tuvieron que analizar aspectos sociales y culturales que interactúan en estos componentes, además de los diversos aspectos que participan en el aprovechamiento de los recursos naturales.
Los aprendices consideraron el concurso como un espacio mediante el cual pueden expresar ideas y pensamientos sobre temas específicos, que aportan a sus respectivos procesos formativos.
“Lo que aprendemos en el SENA aporta no sólo a nuestra capacitación técnica y tecnológica sino a la formación integral como seres humanos, por eso es muy importante para nosotros participar activamente de las actividades que se programan”, manifestó Julio Enrique Marín Mayorga, aprendiz de Tecnología Administración de Empresas Agropecuarias.